lunes, 18 de mayo de 2009

Informática es femenino terminado en "a".


Me declaro -oficialmente- seguidor entusiasta del flamante blog de Marta Minguella y fan incondicional de las señoras de más de 40 que se arman de valor y le plantan cara a un teclado de ordenador y una pantalla llena de “cosas”.

Hasta mi suegra -que es una santa :) - ejemplo paradigmático del síndrome de la botonfobia generacional crónica, se ha comprado un ordenador portátil con conexión a Internet y ya dispone de cuentas en Facebook, Hotmail y Windows Live Messenger …GenSanta! Eso es casi como si le cambiaras a Cervantes la pluma por un notebook con Wifi.

Inma, que se ha convertido con los años en una verdadera experta y que ya me da sopas con ondas en un montonazo de aplicaciones, está siempre dispuesta a ayudar.

A principios de los 80, solía yo aporrear un viejo ordenador Apple IIe con pantalla monocroma de fósforo verde, que me costó un pastón y ni siquiera tenía disco duro.

Más adelante -digamos en 1986- heredé de mi hermano mayor una imitación de IBM PC con un procesador Intel 8088 que ya si tenía un disco duro……….de 10 Megabytes, que me pareció de una capacidad ilimitada, todo un salto tecnológico y una gran oportunidad de compilar programas en Pascal sin tener que andar cambiando de floppy……. (sí, sí, aquellos discos flexibles de 5 pulgadas y cuarto que se estropeaban sólo con mirarlos).

La impresora era una de aquellas míticas Star de impacto de tinta negra y alimentador manual de carro. Tardaba dos minutos en imprimir una sola página y hacia un ruido infernal : tanto, que algunas noches en las que tenía que imprimir algún trabajo urgente hasta muy tarde, tenía que envolverla en una manta para no despertar a Inma y a Alasse, lo cual habría sido una catástrofe que me habría costado por lo menos una penitencia de dos noches en el sillón del salón.

No había forma de convencer a Inma de que no se trataba de una de esas máquinas perfectamente inútiles, propias de ingenieros con sus locos cacharros, sino de una herramienta que, con el tiempo, sería imprescindible y estaría al alcance de todo el mundo.

A finales de los 80, la única utilidad que Inma reconocía a mi ordenador era la de imprimir “tururús”

Un tururú era, básicamente, un canuto hecho con una hoja de papel DIN A4 enrollada que se podía usar como trompetín casero.

Alasse era una entusiasta del tururú; no tanto como instrumento, sino porque en su interior solía contener un dibujo de un pajarito o un animalito impreso con aquella vieja “Star” y porque, además. pedir un tururú era una excusa estupenda para entrar en mi estudio para reclamar atención.

Después de mucho insistir, y con la estimable ayuda de los terriblemente adictivos juegos de aventura gráfica de Indiana Jones y Monkey Island, Inma por fin empezó a hacer sus pinitos con el legendario procesador de textos Wordstar y luego con los primeros chats de aquellos prehistóricos Bulletin Boards de Infovía. (Internet no explosionó hasta algunos años después)

Los primeros empujoncitos me hicieron temer que abandonaría (que si soy muy torpe….que si qué necesidad tengo yo ………¿La tecla DEL? No veo ninguna tecla DEL…………piensas que soy tonta ¿verdad?)

Me parece que Marta e Inma tienen en común más de lo que parece a simple vista, pero lo cierto es que ambas son buenas personas y eso es más del noventa por ciento de lo que me parece interesante de cualquiera.

Sin embargo, lo que me suscita mucha curiosidad es descubrir qué resortes impulsan a mujeres de letras y cierta edad a meterse en semejantes charcos: blogs, Internet, correos electrónicos, estándares de gráficos…...

¿Alguna sugerencia?

lunes, 16 de marzo de 2009

ABOFAL

En honor a Alasse (perdidamente enamorada, aunque por motivos estrictamente profesionales, de Hugh Laurie, más conocido por su famoso papel como el "Dr.House") vengo a presentarles un par de sketchs de ABOFAL (A bit of A Bit of Fry and Laurie)

ABOFAL era una serie de la BBC de principios de los noventa protagonizada por Stephen Fry y Hugh Laurie (los Martes y Trece británicos).

Laurie tiene una carrera y unas habilidades my diversas: cómico, pianista y cantante pero, sobre todo y ante todo, es un animal de teatro clásico que no ejerce, lo que me parece que viene a demostrar en una película que me gusta mucho: "Los amigos de Peter" (1992), junto a otros dos destacados miembros del "Footlight Club" de la Universidad de Cambridge: su antigua novia Emma Thompson y el propio Stephen Fry en el papel de Peter.

En la película tenía uno de los papeles protagonistas el entonces marido de Thompson, Kenneth Brannagh´. Brannagh y Tompson se separaron sólo 3 años después.

Y bien: el primero de los sketchs en cuestión no es de los mejores, pero me ha parecido adecuado a la posterior trayectoria profesional del actor...... ;)

El segundo, lo dejo a modo de "Quiz" para ver si alguien es capaz de percibir el estilo de ciertos otros majaretas relacionados con Laurie y el "Footlight Club".



miércoles, 11 de marzo de 2009

sábado, 7 de febrero de 2009

El amor segun Woody

"To love is to suffer.

To avoid suffering, one must not love.But then, one suffers from not loving. Therefore, to love is to suffer; not to love is to suffer; to suffer is to suffer.

To be happy is to love. To be happy, then, is to suffer, but suffering makes one unhappy. Therefore, to be happy, one must love or love to suffer or suffer from too much happiness. I hope you're getting this down."

"Amar es sufrir.Para evitar el sufrimiento, no se debe amar.Pero entonces, se sufre por no amar.Por tanto, amar es sufrir; no amar es sufrir; sufrir es sufrir.

Ser feliz es amar. Ser feliz, entonces, es sufrir, pero el sufrimiento hace infeliz.Por tanto, para ser feliz, se debe amar, o amar para sufrir o sufrir de exceso de felicidad.

Espero que haya apuntado todo esto."


Love and Death, (1975)

viernes, 16 de enero de 2009

Vuelta a casa




He vuelto a mi charca. En términos cibernéticos, claro está. En realidad sigo en Agadir, calado hasta los huesos, porque no para de llover.
Paradojas del cambio climático, supongo.
Ha sido una estupenda semana en casa de Karmeta.
Todavía me dura la marcha!
Croac!

martes, 13 de enero de 2009

Ausencia Temporal


Hola:

Este es el respondeblog automático de la Rana.

Estoy transitoriamente en casa de Karmeta con Max y Bamba.
(Ver antecendentes aqui)
(Ver reacciones aqui)
Se trata de una especie de Erasmus familiar. Nada serio -creo-

Si quieres dejar un mensaje, coméntalo aquí después de la señal (croaaaack!) y te responderé lo antes posible.

Croaaaaack!

jueves, 25 de diciembre de 2008

La Rana ha vuelto

No digo nada que no se sepa de sobra: desde que mi querida Tula se fué, no he estado muy animado y no me apetecía escribir. Que no se me diga que sólo era una perra.

Pero hoy Alasse me ha dado una sorpresa difícil de olvidar: Papá Noel -bueno, los Reyes Magos adelantados de fecha, mas bién- me ha traído una Rana con un look my personal: el que se dice que más se ajusta a mi propia imagen.

Hasta el color de la cartera es ajustado a la puritita realidad

Mi primera reacción fué abrazarme al muñeco con esa sonrisa que nos sale a nosotros: ojos pequeñitos y comisuras de los labios hasta las patillas.

Así que decidido: la Rana ataca de nuevo. Y no será porque no hay charcos en los que meterse.......

Los Reyes -insisto- y no ese nórdico barbudo y gordinflón que no marcó mi infancia de la misma manera, han traido muchas cosas más. Por ejemplo:

  • Unos comics del Príncipe Valiente.
  • Unos zapatos Lotus ingleses -de esos que me compraba mi madre. pero con borla y todo-
  • Unos pantalones azules y dos polos de invierno a rayas de los que me gustan: sencillos y sin pretensiones. De los que no vas diciendo "yo soy mejor que tú porque visto mas guay" pero que molan un montón. Ya sé que igual no tengo edad, pero los llevo parecidos desde los 19 años. A ver: ¿que pasa?. Son como la colonia Old Spice: si la dejan de fabricar no sé cómo voy a seguir siendo yo mismo después de usar la misma durante 30 años.
  • Unos guerreros medievales de una colección que estoy haciendo. Y también para jugar, por qué no admitirlo. Saben que me encantan los muy condenados.








Gracias, Reyes Magos.Un millón de gracias.